publicado a la(s) 6 mar 2018 12:51 por Suragas S.A.
[
actualizado el 6 mar 2018 16:41
]
Este martes el Área Metropolitana declaró el estado de alerta por el deterioro en la calidad del aire en el Valle de Aburrá.
“Se declara el Estado De Alerta debido a que en el momento 12 de las 18 estaciones de medición de la calidad del aire del Siata han registrado un ICA Rojo (Índice de Calidad del Aire) y 6 de las restantes presentan ICA Naranja”, declaró la entidad en un comunicado.
Desde mañana miércoles 7 de marzo de 2018 y hasta el viernes 9 de marzo el pico y placa será para seis dígitos por día. El horario se ampliará: de 5:00 de la mañana a 10:00 de la mañana; y de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche.
Nuestra ciudad no da espera, es hora de que tu ayudes. convierte tu vehículo ahora mismo a #GNV, cuida la #CalidadDelAire que respiramos, tus hijos y bolsillo. usa sistemas de combustión amigables con el #MedioAmbiente, como recompensa estarás exento de las restricciones impuestas , Contáctanos (PBX: 4484647) y te asesoramos al respecto.
* El #GVN produce hasta un 90% menos emisiones de gases contaminantes. * Es más económico que otros combustibles. * Está exento de #PicoPlacaMed en #Medellín y Area Metropolitana.
- Pico y placa de seis dígitos para carros particulares, camiones y volquetas y para motos de 2 y 4 tiempos, hasta el viernes 9 de marzo. El horario se ampliará: de 5:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Se suspenderán las industrias que no han demostrado el cumplimiento de los estándares para material particulado.
- Se intensifican los controles a fuentes fijas y móviles, por parte de las autoridades. Se refuerzan los operativos de vigilancia de posibles quemas e incendios.
- Las empresas no pueden realizar mantenimiento preventivo de los equipos de control de emisiones atmosféricas.
- Una vez se alcance una concentración mayor o igual a 106µg/m3 (microgramos metro cúbico) no podrán operar aquellas fuentes fijas que emitan más de 100 microgramos metro cúbico de material particulado.
- Se deben reforzar acciones del Plan de Movilidad Empresarial Sostenible en la Empresas Planes Mes, en cuanto a incentivar el teletrabajo, horarios flexibles y compartir el vehículo.
- Utilizar el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá, SITVA; compartir el vehículo con otras personas y evitar el uso del vehículo particular y la moto para trayectos cortos.
- Utilizar los paraderos de buses autorizados, para no obligar a los conductores a detenerse en cualquier sitio y planear los recorrido para hacer más cosas en un solo viaje.
- Se recomienda a los ciudadanos y establecimientos educativos evitar el esfuerzo al aire libre.
|
|